¿Qué son sustancias psicoactivas?

Una sustancia o droga psicoactiva según la OMS es “una sustancias (química o natural) que introducida en un organismo vivo por cualquier vía(inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa) actúa sobre el sistema nervioso central produciendo dependencia y declaró como droga aquella con efectos psicoactivos, produciendo cambios en la percepción, el estado de ánimo, la conciencia, y el comportamiento; susceptible de ser auto-administrada”.
 
 
Drogodependencia: consumo de la sustancia se hace cada vez más regular, para sentir sus efectos psíquicos y en ocasiones para evitar el malestar producido por su privación.
Dependencia psíquica: compulsión a tomar una sustancia determinada para experimentar sus efectos agradables y placenteros o evitar malestar.
Dependencia física: es un estado de adaptación del organismo producido por la administración repetida de una sustancia. Presenta trastornos físicos intensos cuando se interrumpe su administración.
Abuso de drogas: se produce cuando hay un consumo en grandes cantidades y en situaciones que se desvían de las pautas sociales y/o médicas aceptadas en la sociedad.
Síndrome de abstinencia: tras haber una dependencia física y psíquica, y  en el momento en que falta la droga, aparecen un conjunto de signos y síntomas de carácter físico-psíquico, cuya intensidad y tiempo van a depender del tipo de droga, frecuencia, cantidad y antigüedad del consumo.
Síndrome de querencia: síntomas psicológicos que aparecen antes del síndrome de abstinencia y después de que pasen los efectos de la última toma de droga; consisten en la vivencia de angustia generalizada con intensa necesidad de la toma de la droga.
Tolerancia: adaptación caracterizado por la disminución de la respuesta a la misma cantidad de droga, o por la necesidad de una dosis mayor para provocar y sentir el mismo efecto.
Tolerancia cruzada: fenómeno por el que al tomar una droga aparece tolerancia no solamente a otra del mismo tipo, sino incluso a drogas totalmente diferentes.
Intoxicación aguda: se produce cuando se toma una cantidad de droga que el cuerpo no es capaz de eliminar o transformar.
Sobredosis: intoxicación aguda grave que aparece cuando se supera el límite de toxicidad en el organismo.
Policonsumo: se produce cuando el sujeto se administra una variada gama de sustancias con el objetivo explícito de mantener alteradas sus funciones mentales. En muchos casos existe una droga principal que sustenta la dependencia, y unas drogas secundarias que la complementan o la sustituyen. Actualmente es raro encontrar un consumidor de una sola droga.

Patrones de conducta: son las sustancias, vía de administración, frecuencia, contexto social en que se produce el consumo, soporte social y cultural, etc.

 

Referencias bibliográficas:

-Who.int [Internet]. EE.UU: Organización Mundial de la Salud (OMS); [citado el 6 Oct 2013]. Disponible en: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr18/es/

-psicoactiva.com [Internet] Barcelona; 1998 [citado 23 enero 2014]. Disponible en: https://www.psicoactiva.com/drogas.htm