Promoción de la salud y prevención de la adicción

 

La prevención hace referencia a las intervenciones que buscan impactar los factores de riesgo, enfatizando en el reconocimiento temprano de factores protectores y de riesgo; dirigida a individuos, familias y colectivos.

  • Educación y promoción de la salud: son las acciones encaminadas a abordar el conjunto de causas que afectan la salud y que se pueden modificar. 
  • Prevención de la enfermedad: acciones que se centran en las situaciones que dan origen a la enfermedad. 
  • Intersectorialidad: busca dar una respuesta conjunta de las distintas instituciones y agentes implicados en el problema de las adicciones, bajo los principios de eficacia y eficiencia.

¡Reconocer los factores de riesgo y causas de la adicción a sustancias psicoactivas!: momento determinante en la prevención de la enfermedad.

 
Causas.
 

Factores de riesgo y protección.

Individuales:
 
Familiares:
 
Sociales:

 

Modelos de prevención

-El modelo psicosocial hace énfasis en el contexto del individuo y se centra en la educación como el camino para promover estilos de vida sanos.

-El modelo médico-sanitario hace énfasis en los efectos o consecuencias para la salud mediante la transmisión de información y utiliza la disuasión como la herramienta más eficaz.
-El modelo ético-jurídico se centra en el aspecto legal de las drogas como camino para lograr el orden social. Las actividades de prevención se enfocan en el mismo sentido.
-El modelo sociocultural visualiza las condiciones socioeconómicas y socioculturales como variables a considerar para la prevención de las adicciones. Las actividades propuestas se orientan hacia la promoción y el desarrollo comunitario.

Responsables de la promoción y prevención.
-Entes territoriales.
- Entidades Promotoras de Salud (EPS).
- Instituciones Prestadores de Servicios de Salud (IPS).
- Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP).
- Empresas Sociales del Estado (ESE).
- Todos en general.

La prevención la construye la comunidad:
- Corresponsabilidad Social.
- Reconocimiento de fortalezas y oportunidades.
- El desarrollo de habilidades personales.
- La creación de ambientes saludables.
- Movilizar recursos comunitarios con miras a concertar acciones y voluntades.
- Construir Conocimiento.

Promoción de la resiliencia.
La resiliencia es la facultad que permite a las personas salir a salvo, transformados y fortalecidos por una experiencia adversa; que puede ser de caracter socio-economico y/o biologico.
Describe a las personas que a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan sana y exitosamente.  Esto se ve potenciado por la presencia de factores como autoestima estable, introspección, autonomía, capacidad de relacionarse, buen humor, creatividad, pensamiento crítico, etc.

 

Importancia de la prevención de la adicción a sustancias psicoactivas.

Solamente en Colombia la adicción a sustancias psicoactivas es considerada como una enfermedad e importante problema de salud pública. En la encuestada para el Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Colombia1 (2009), el 45% de la población colombiana declaraba haber consumido tabaco alguna vez en su vida, y 17% ser consumidores actuales (3,3 millones de personas); 35% declaró haber consumido alcohol en los últimos 30 días; presentándose en ambos casos mayor consumo en hombres y en los estratos 5 y 6. Por otro lado, el 9.1% de la población ha usado alguna droga ilícita alguna vez en su vida, y el 2,7% son consumidores actuales, evidenciándose más en personas jóvenes entre los 12 y los 34 años; la marihuana es la sustancia ilícita más usada por los colombianos.   

Debido a las multiples consecuencias negativas que puede traer esta enfermedad para el adicto y las personas que lo rodean; es menester que el gobierno por medio de las diferentes entidades públicas realice un  especial énfasis en prevenirla. 
 
 
1. Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Colombia; febrero 2009. Ministerio de Interior y de Justicia, Ministerio de Protección Social y Dirección Nacional de Estupefacientes. 
 
 
Descargar texto argumentativo: importancia de la promoción y prevención en la ASP.

Adiccion a sustancias psicoactivas un problema de salud publica.pdf 

 

 

Más información

Promoción de la salud y prevención de la adicción- SlideShare

31.01.2014 18:58
Podras encontras más información sobre p y p de la adicción a sustancias psicoactivas dando click a Adicción a sustancias psicoactivas from Janine Andrea  

Referencias bibliográficas:

-conadic.salud.gob.mx [Internet];2009 [Citado 24 enero 2014].Disponible en: https://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/nv1e_prevencion.pdf

-esecarisma.gov.co [Internet];2013[Citado 24 enero 2014]. Disponible en: https://www.esecarisma.gov.co/esecarisma/downloads/acciones/PRESENTACION-PAUTAS-PROMOCION.pdf