Adicción a sustancias psicoactivas

Es una enfermedad crónica con recaídas, caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de drogas. Es la dependencia fisiológica y/o psicológica a alguna sustancia psicoactiva.

El adicto es una persona que no está consciente de estar adaptándose a la enfermedad y que tomará un tiempo en tener consciencia de la toxicidad, de su comportamiento para su salud y calidad de vida.

Las adicciones causan conductas altamente riesgosas para la salud, como:

-El consumo continuo de la sustancia psicoactiva.

-Dependencia a la sustancia. 

La adicción es multifactorial, determinada por factores biológicos, genéticos, y  psicosociales, culturales y ambientales. 

En el caso de las drogas ilegales, se considera que cualquier uso es abuso de la sustancia.

El diagnóstico se establece sólo si algunos síntomas de la alteración han persistido durante un mes como mínimo, o bien han aparecido repetidamente por un tiempo prolongado, y cuando el individuo no tiene el diagnóstico de dependencia.

 

Causas

Individuales Familiares Sociales
Predisposición física. Desintegración del núcleo familiar por separación, divorcio o muerte de alguno de los conyuges. Disponibilidad y facil acceso a sustancias psicoactivas.
Baja autoestima. Mensajes contradictorios. Movimientos migratorios.
Poca tolerancia a la frustración. Rigidez en los roles. Transculturación.
Sentimientos de soledad. abandono afectivo o sobreprotección, Hacinamiento.
Estados depresivos.   Pocas oportunidades para el empleo, educación y recreación
Deseo de experimentar sensaciones "fuertes".   Publicidad a bebidas alcoholicas y tabaco.
 

 

Proceso adictivo

Referencias bibliográficas:

-conadic.salud.gob.mx [Internet];2009 [Citado 24 enero 2014].Disponible en: https://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/nv1e_prevencion.pdf